Crónica del poder / Acción de Claudia Sheinbaum para los desposeídos
Los cambios que en ésta época de la transformación se suceden en la esfera nacional, necesariamente y aunque mínimamente, impactan sobre Zacatecas y las políticas y programas de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se extienden por el estado, como las acciones del Agua para Todos, que registrará huella histórica con la construcción de la presa de Milpillas y el acueducto que abastecerá de agua potable desde la zona noroeste de Jiménez del Teúl y Sombrerete, hacia Fresnillo, Enrique Estrada, Calera, Morelos, Zacatecas Capital y la zona metropolitana con Guadalupe y en el caso del anuncio presidencial sobre la construcción de un millón de casas habitación por el INFONAVIT, serán 12 mil las que se edifiquen en el estado, como así lo adelantó hace dos semanas el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar.
Para nadie es un secreto que Zacatecas continúa inmerso en la crisis de vivienda, miles de familias zacatecanas carecen de casa habitación y tienen que caer en la necesidad de rentar a costos elevados, carencia que prevalece por el encarecimiento de las casas, en las amplias extensiones de fraccionamientos, verdaderos latifundios urbanos que las ofertan a precios estratosféricos, inalcanzables para los trabajadores de uno, dos o tres salarios mínimos, lo que ha propiciado el crecimiento de colonias irregulares, sin los servicios básicos, como así ocurre en más de 200 fraccionamientos guadalupenses, un verdadero desafió para los gobiernos estatal y municipal.
Por lo pronto, ya se encaminan esfuerzos hacia el cumplimiento de la estrategia presidencial de vivienda sobre las 12 mil casas, que al parecer serán obra del propio INFONAVIT y que tendrán que ejecutarse con la participación de los constructores locales que tanto lloriquean por la falta de obra, porque no han tenido la capacidad de organizarse ni de crecer cualitativamente, como así lo demostraron al no lograr licitación en el famoso acueducto elevado, como si podrán abrirse otras opciones, como la Presa Milpillas, la autopista Aguascalientes y el programa carretero estatal, de manera que la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, que dirige Luis Antonio Martínez y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que conduce Jorge Alberto de la Peña, tienen la oportunidad de la reivindicación de su calidad profesional y la de sus miembros, para sumarse e incorporarse a esos programas del gobierno federal.
Aunque a diario se quejan, el panorama de la construcción puede interpretarse alentador si los constructores tienen la voluntad y capacidad para compartir o distribuir las acciones, a fin de garantizar éxito en sus inversiones y garantizar sus plantas laborales. Es fácil comprobar que la construcción de vivienda, sobre todo para clase media y alta, hasta residencial, tiene horizontes trazados y en proceso en áreas del norte de la Capital del Estado, así como en el sur con integración de Guadalupe, hectáreas abiertas, cerros rebanados y muchos escarbados, una total alteración del panorama urbano y de la estampa rural, lo mismo en Siglo XXI que por la Ciudad Administrativa, hasta los cerros aledaños a San Simón, donde se pueden observar decenas de fraccionamientos en proceso de edificación de casas de las que presumen la más elevada plusvalía. Pero importa que las inversiones federales sobre vivienda alcancen a fortalecer el bienestar de los que menos tienen.