elsoldezacatecas
Zacatecas31 de marzo de 2025
Análisisjueves, 30 de enero de 2025

La reforma judicial no se detendrá

Síguenos en:whatsappgoogle

Amigas y amigos que siguen este espacio de opinión, los saluda con gusto su amigo Saúl Monreal, como ustedes ya saben, el proceso para la renovación de jueces, magistrados y ministros en el poder judicial ha comenzado. Desde la puesta en marcha del proceso, se ha contemplado lograr un ejercicio de equidad; esto quiere decir, que uno de los objetivos es que todos los poderes tengan la misma representatividad. 

En primer lugar, se determinó que todos los aspirantes tuvieran un grado de idoneidad correcto para el cargo al que postulan, que demostrarán probidad, capacidad y conocimiento del derecho.

Para hacer esta selección y evaluación de los aspirantes se determinó desde el principio, que existieran tres comités de evaluación, uno por cada uno de los poderes de la unión. De esta manera el Poder Ejecutivo presentaría un comité, el poder legislativo, es decir, los diputados y senadores presentarían otro comité, y los integrantes del poder judicial presentarían su comité.

Dos comités ya se encuentran sesionando y evaluando a los aspirantes: el del poder ejecutivo y el del poder legislativo; sin embargo, el comité del poder judicial, a pesar de integrarse correctamente, a pesar de haber comenzado a trabajar de manera adecuada, el pasado lunes 27 de enero, presentaron su renuncia todos sus integrantes. Esto, en respuesta a un amparo interpuesto por dos jueces de distrito, que les exigía suspender el proceso y con ello el trabajo de evaluación de perfiles. 

Ante lo sucedido, el tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación mandató que continuara trabajando el Comité de Evaluación del Poder Judicial; sin embargo, los integrantes de dicho comité, en lugar de acatar la orden del órgano responsable sobre las actividades electorales en el país, decidieron renunciar. 

Ante esto, el tribunal electoral del poder judicial de la federación, instruyó al senado encargarse de elaborar las listas de aspirantes. Debido a esta renuncia, se eliminó el filtro técnico del comité del poder judicial y otorga al senado la responsabilidad total de enviar las listas al INE para llevar a cabo un cambio en el proceso de selección y ahora se realizará por medio de la insaculación y realizar todo el proceso. 

La insaculación se llevará a cabo el jueves 30 de enero a las doce horas en el Senado de la República, esto representa una medida extraordinaria para dar continuidad a la selección de jueces Y magistrados ante un contexto de incertidumbre institucional. 

Si bien este mecanismo garantiza el método aleatorio de elección y evita posibles influencias externas a la designación, debemos recalcar que el mismo Poder Judicial es quien, por así decirlo, se metió el pie entre ellos mismos, para no participar en este proceso. 

Nosotros, desde el Senado, como lo hemos dicho antes, velaremos porque todo se realice con transparencia y conforme a los principios constitucionales, asegurando que los nuevos integrantes cumplan con los requisitos establecidos en la ley y que ante todo la confianza sea preservada.

Estaremos muy atentos para que la confianza en que se han elegido a los mejores perfiles sea la certidumbre que guíe esta nueva etapa en la reforma judicial.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias