elsoldezacatecas
Zacatecas2 de abril de 2025
Análisislunes, 31 de marzo de 2025

Tensa calma

Síguenos en:whatsappgoogle


Transcurre una semana más, los acontecimientos se acumulan, la información se aprieta, el nerviosismo invade a la templanza de todos, la incertidumbre reina.

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, incertidumbre es la falta de certidumbre.  Para la psicóloga, Julieta Domenicone la incertidumbre es “… la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo. Aparece en situaciones en las que no tenemos control total, en las que nos faltan respuestas e información, y nos puede generar inquietud, inseguridad, estrés, ansiedad e incluso miedo”.  

A quienes formamos parte de esta generación nos ha tocado la ocasión de testificar esta página de la historia de México, una en la que las amenazas sobrevuelan nuestras cabezas y nos imponen un impasse que desespera.  

La reforma al poder judicial abre una puerta que no deja ver lo que sigue.  Por mucho que aguzamos la mirada, la penumbra impera, se muestra como una densa niebla que nos impide reconstruir con precisión lo que habrá cuando esté en operación.  La Presidenta Sheinbaum ha dicho que esa reforma nos convierte en el “país más democrático del mundo”, a mí no me convence, aún.   Me niego a asumir como un atisbo del futuro justiciero de este país la reciente condena al exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y a Fernando Macedo Chagolla que fuera director de la FES Aragón, por una jueza de la Ciudad de México a pagar una multa de 15 millones de pesos, por daño moral, a quien fungió como asesora de la tesis de la ministra Jasmín Esquivel señalada de plagio.  Prefiero verlo como un lamentable hecho aislado que un tribunal de alzada rectificará.   

A esa reforma constitucional, se suma la desaparición de los órganos autónomos como el INAI o el CONEVAL, y recientemente, las amenazas del Presidente de los EEUU cuya dureza a México no cesa ni aún con las ofrendas entregadas con los atentos saludos del Gobierno Mexicano.  

Son estos los ingredientes de un caldillo maloliente que una vez procesado genera malestar y desasosiego, miedo quizá. Incertidumbre sin duda. 

Vive México en una calma chicha que anticipa una tormenta que aún no llega.  Porque en realidad no ha llegado.  Los signos vitales de este país dan cuenta que nos hemos concentrado en anticipar las consecuencias de un huracán que no ha tocado tierra. 

Veamos: la inflación sigue cediendo de manera sostenida, el índice que lo mide es el más bajo para un mes de enero desde el 2019, y febrero, a tasa anual, reportó un 3.75 por ciento, consolidando la tendencia a controlarla.  

El promedio de asegurados en el IMSS del 2024 y 2025 es casi idéntico, lo que demuestra que, hasta hoy, no se han perdido empleos.  El valor del peso ha tenido la fuerza para sostenerse, la volatilidad que ha experimentado es más producto del nerviosismo, la cotización al 28 de marzo es de 20.41 pesos por dólar, 6 centavos menos que el día de la toma de posesión de Trump.  El Banco de México, apenas el jueves pasado, tomó la decisión de disminuir la tasa de interés en 50 puntos base, ubicándola en 9.0 por ciento anual.  El índice de precios y cotizaciones de la BMV ha ganado un 4.28 por ciento desde el inicio del mandato del nuevo presidente de los EEUU.  Y el indicador de confianza del consumidor en febrero de este año cerró en 47.1 puntos, similar al promedio de 2024.  El único dato negativo es la caída en el nivel de exportaciones de vehículos a los EEUU que es 15.2 por ciento más bajo.  

En resumen, México económicamente aún NO está desplomado, pero está nervioso. México está seriamente amenazado y sus estructuras de equilibrio macroeconómico en franco desasosiego.  México y los mexicanos tenemos el entrecejo alterado y nos comemos las uñas intentado anticipar el futuro, valorando si las decisiones actuales fueron las correctas,

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias