Ciencia y Saludmartes, 17 de septiembre de 2019Detectan partículas de carbono negro en la placenta de mujeres embarazadasLas partículas de carbono negro se liberan a diario en el aireFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:FINANZASCIENCIA Y SALUDGOSSIPsaludMujeresEmbarazoCienciaNOTAS RELACIONADASTENDENCIASSegun estudio; Los hijos brindan felicidad cuando se van de casa CIENCIA Y SALUDZacatecas sin casos de sarampión; hay escasez de vacunasTENDENCIASConoce aquí la verdadera razón por la que se inventó el cerealMás NoticiasCIENCIA Y SALUDVivir lejos de tu trabajo podría dañar tu salud: los efectos de los largos trasladosEl Inegi indica que el 58.1 por ciento de la población dedica entre 31 minutos hasta dos horas diarias para trasladarse a su trabajoCIENCIA Y SALUDCalentamiento global obliga a especies a migrar a lugares más fríosInvestigaciones muestran que la velocidad de evolución térmica no es suficiente para enfrentar el ritmo del cambio climáticoCIENCIA Y SALUDPreocupa nueva variante de COVID-19: aún sin casos confirmados en MéxicoEn países como Brasil, la presencia de la variante Frankenstein es especialmente notoriaCIENCIA Y SALUDVeneno de arañas sería útil para la salud humana: UNAMSe identificaron proteínas con actividad antimicrobiana en arañas del género CitharacanthusCIENCIA Y SALUDVacaciones, oportunidad para unir generacionesExpertos destacan que el contacto entre generaciones mejora la salud emocional, la empatía y el sentido de pertenencia.CIENCIA Y SALUD¿Usas esta crema dental Colgate? Cofepris alerta por posibles reaccionesOrdenan el retiro inmediato de una crema dental Colgate en México tras recibir quejas por reacciones adversas como dolor, irritación, úlceras y sensibilidad en la boca.CIENCIA Y SALUDIPN usa IA para desarrollar tratamiento contra artritis reumatoideEl investigador Edgar Lara considera que la IA representa una herramienta clave para identificar medicamentos más eficaces CIENCIA Y SALUD¡Misterio resuelto! La NASA finalmente explica qué es el terreno de cuchillas que encontró en PlutónEl “terreno de cuchillas” fue descubierto por la NASA en 2015, durante el primer sobrevuelo de cerca al planeta enanoCIENCIA Y SALUDMueren más mexicanos por picadura de abeja que por mordedura de serpienteEn México cada año fallecen entre 80 y 90 personas por picadura de abejaCIENCIA Y SALUDUNAM alerta por hongos en granos que podrían causar cáncerLos hongos se han detectado principalmente en cereales como maíz, trigo, sorgo y arrozLO+VISTO1LOCALGentrificación amenaza el Centro Histórico de Zacatecas2LOCALMaestros bloquean bulevar en Zacatecas; exigen incremento salarial retroactivo3LOCALInicia en Zacatecas el registro para Viviendas del Bienestar COLUMNASDiego Gerardo López SolísMás allá del podioGerardo De Ávila GonzálezCuenta regresiva / Comercio informal, entre el olvido y la complicidadIgnacio ValenzuelaCrónica del poder / Los 200 años de un Poder Judicial del Estado, independiente y autónomoGuillermo HuízarLos yanquis y la UIFLO+RECIENTEMÉXICOFamilias mexicanas gastan más en servicios de salud: Inegi CIENCIA Y SALUDLa NASA alista misión para seguir a 3I/ATLAS: ¿por qué se asocia con un supuesto origen extraterrestre?CIENCIA Y SALUDEl sexto sentido del intestino: nuevo hallazgo revela cómo regula el hambreCIENCIA Y SALUDSobrepeso y obesidad impactan en el cerebro de infantesNewsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONES¡A cambiarse de ropa! RubénCARTONESPrueba viviente Osvaldo
CIENCIA Y SALUDVivir lejos de tu trabajo podría dañar tu salud: los efectos de los largos trasladosEl Inegi indica que el 58.1 por ciento de la población dedica entre 31 minutos hasta dos horas diarias para trasladarse a su trabajo
CIENCIA Y SALUDCalentamiento global obliga a especies a migrar a lugares más fríosInvestigaciones muestran que la velocidad de evolución térmica no es suficiente para enfrentar el ritmo del cambio climático
CIENCIA Y SALUDPreocupa nueva variante de COVID-19: aún sin casos confirmados en MéxicoEn países como Brasil, la presencia de la variante Frankenstein es especialmente notoria
CIENCIA Y SALUDVeneno de arañas sería útil para la salud humana: UNAMSe identificaron proteínas con actividad antimicrobiana en arañas del género Citharacanthus
CIENCIA Y SALUDVacaciones, oportunidad para unir generacionesExpertos destacan que el contacto entre generaciones mejora la salud emocional, la empatía y el sentido de pertenencia.
CIENCIA Y SALUD¿Usas esta crema dental Colgate? Cofepris alerta por posibles reaccionesOrdenan el retiro inmediato de una crema dental Colgate en México tras recibir quejas por reacciones adversas como dolor, irritación, úlceras y sensibilidad en la boca.
CIENCIA Y SALUDIPN usa IA para desarrollar tratamiento contra artritis reumatoideEl investigador Edgar Lara considera que la IA representa una herramienta clave para identificar medicamentos más eficaces
CIENCIA Y SALUD¡Misterio resuelto! La NASA finalmente explica qué es el terreno de cuchillas que encontró en PlutónEl “terreno de cuchillas” fue descubierto por la NASA en 2015, durante el primer sobrevuelo de cerca al planeta enano
CIENCIA Y SALUDMueren más mexicanos por picadura de abeja que por mordedura de serpienteEn México cada año fallecen entre 80 y 90 personas por picadura de abeja
CIENCIA Y SALUDUNAM alerta por hongos en granos que podrían causar cáncerLos hongos se han detectado principalmente en cereales como maíz, trigo, sorgo y arroz
CIENCIA Y SALUDLa NASA alista misión para seguir a 3I/ATLAS: ¿por qué se asocia con un supuesto origen extraterrestre?