elsoldezacatecas
Finanzassábado, 16 de septiembre de 2017

Mezcal zacatecano, representante del mexicanismo

El mezcal está íntimamente relacionado con el espíritu nacionalista...

Síguenos en:whatsappgoogle

Es difícil resistirse a probar la bebida de los dioses, por eso existen dichos populares que promueven su consumo, como ese de que “Para todo bien, mezcal; para todo mal… también” y en estas fechas degustarlo es un deleite que hace a la gente sentirse más mexicana que nunca.

Esa simbología del mezcal tiene su origen en la abundancia del maguey en el país, reforzada por el uso que a todas las partes de la planta les daban los indígenas prehispánicos, como ejemplo está el uso de las puntas de las hojas como agujas para coser su ropa o el consumo de su piña.

Mezcal (vocablo ya castellanizado) es una palabra compuesta, de origen náhuatl, que indica que es la bebida que se deriva de la destilación del zumo de las piñas de los magueyes cocidos.

Zacatecas es uno de los nueve estados productores de mezcal con denominación de origen, elaborado por 20 mezcaleras, principalmente en los municipios de Teúl de González Ortega, Jalpa y Pinos, informó la Secretaría del Campo (Secampo).

La alta calidad del mezcal zacatecano le ha merecido reconocimientos mundiales, ejemplo de ello es la empresa Mezcal de Calidad Don Aurelio Lamas, del municipio de Teúl de González Ortega, que en este mes obtuvo tres premios internacionales.

Más Noticias