Turismo sustentable, la mejor opción para BC
Parte de las lecciones aprendidas con esta pandemia es reconocer a la biodiversidad, asegura titular de la SDS
Jesús Urquídez / La Voz de la Frontera
“Como parte de las lecciones aprendidas con esta pandemia, se debe reconocer a la biodiversidad como la pieza clave y básica de la estructura económica”, expresó.
DESARROLLO SOSTENIBLE
“Ana Lucía López Avedoy, una naturalista, abogada y activista, me platicó que el senderismo que están haciendo es biocultural; en San José de la Zorra, por ejemplo, no solo es caminar y platicar sobre la vegetación… hay otras rutas en La Misión, en San Pedro Mártir y en San Quintín, agregó.
“En Baja California ya hay rutas de senderismo balizadas, es decir, con señalamientos de las distancias, los tiempos de los recorridos y el esfuerzo o grado de dificultad, para saber si se recomiendan a principiantes o avanzados; también hay fichas de la fauna y flora que hay en el camino, de ese tipo de rutas existen varias en el estado”, comentó.
ESTADOS PRIVILEGIADOS
“Los dos estados somos península, los dos tenemos mares, costas maravillosas, con paisajes naturales muy apreciados y desde luego también en riesgo, por lo que debemos cuidarlos; Baja California tiene costas y muchos recursos naturales, por supuesto que nos preocupa su sustentabilidad”.