Buscan crear ley para tipificar la manipulación coercitiva
Se llevará a cabo un foro con un especialista y víctimas en el Congreso del Estado
Christian Galarza
“La violencia realmente es muy sutil. Puede iniciar de buena manera, de manera positiva invitandote a eventos, talleres, pláticas, una serie de actividades donde tú empiezas a permanecer y formar parte de las organizaciones, pero poco a poco vas cambiando tu forma de ser, tu forma de pensar, de vestir, con quien te reúnes, incluso te llegan a alejar de tus familiares”, explicó.
¿QUE ES LA MANIPULACIÓN COERCITIVA?
“Al principio yo pensé que era un caso aislado, pero después miré que esto era sistemático. La manipulación coercitiva no es nada más que le pase a unos cuantos, sino que nos damos cuenta que es un modo de operar de ciertas organizaciones”, manifestó.
“No solamente es exclusivo de una organización “A”, sino que es un modo de operar, es un modo de comportamiento de ciertas organizaciones estructuradas de manera jerárquica que empiezan a buscar este sometimiento, obediencia a una creencia, un objeto o una persona sin cuestionamiento. No hay una libertad de expresión”, abundó.
“No solamente son los 10, 20 o 30 mil pesos que dieron, sino que hay un acumulado de violencias psicológicas y emocionales con el paso de los meses, de los años, que también deben de ser visibles y que también deben de sancionarse”, expresó.
FORO
“Vamos a tratar de encuadrar algún tipo penal, y no solamente eso, sino tratar de crear algún sistema que previo que nos permita identificar la violencia, las actitudes, como un tipo violentómetro”, explicó.