lavozdelafrontera
Locallunes, 23 de junio de 2025

Prevén estancamiento económico en México por conflicto en Medio Oriente

Principalmente en los energéticos con el alza del precio del petróleo, en las bajas de turísmo y la caída de empleos: especialista económico

Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

TURISMO

“Obviamente, el ambiente de riesgo a nivel mundial, genera incertidumbre entre los inversionistas que ya de por si la traen de tiempo atrás como consecuencia de la guerra tarifaria que impuso Donald Trump”, expresó.

ENERGÉTICOS

“Hay muchas cosas que lamentablemente ponen en riesgo el crecimiento económico y la estabilidad global con esta situación que está ocurriendo en Medio Oriente junto con lo que cada país viene realizando por la guerra arancelaria de Donald Trump y en el caso de México por el tema de inseguridad y la falta de estado de derecho”, aseveró.

INVERSIÓN

“Si no hay generación de empleo, el consumo de las familias no se incrementa y si no se incrementa, entonces el país no va a crecer y existe un elevado riesgo de que incluso tengamos crecimiento negativo y si tenemos eso las finanzas públicas se ven seriamente afectadas”, aseguró.

AUSTERIDAD O ENDEUDAMIENTO

“Este sexenio prácticamente corre el riesgo de ser uno de cero crecimiento, una cosa es hablar de un año de cero o bajo crecimiento y otra que un sexenio se caracterice por esa situación, de ese nivel están las cosas”, afirmó.

“Si no les damos las condiciones y las garantías que requiere la inversión privada pues está no se va a ejecutar en el país y sin inversión no hay empleo y no hay crecimiento, el estado mexicano no tiene la capacidad por sí solo para hacer que el país crezca, necesita de la inversión privada”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias