Buscan mejorar el destino final de las llantas usadas entre BC y California
En esta frontera no existe un sistema que brinde certidumbre, por lo que los gobiernos exploran posibles mecanismos
“La llanta cruza huérfana la frontera, sin el depósito que el comprador primario pagó cuando era nueva, eso rompe la custodia y el sistema depósito-reembolso, cometiendo un fraude al consumidor, algo que en California puede ser un delito grave, porque lo que pagó como TAR no se aplica correctamente, pese a ser un impuesto etiquetado legalmente”.
“El reciclado de las llantas daría origen a nuevos productos como asfalto silencio- so, tartán para pistas de atletismo, topes, durmientes de ferrocarril, impermeabilización y el exitoso sistema de estabilización de taludes diseñado por el ingeniero David Mascareño de Yantek, del que hay numerosos ejemplos en Tijuana y Baja California, taludes que han utilizado más de un millón de llantas”.
“Claro que debemos enfrentar el gigantesco inventario de residuos, pero conformarnos con eso convertiría a la economía circular en una trampa para seguir con los mismos patrones de producción y consumo; no, esta ley enfatiza el ecodiseño, piensa en el postconsumo y extiende el ciclo de vida del producto y sus partes, construye ciclos tecnológicos”.
“La circularidad de productos, procesos y servicios es un área para explorar soluciones, para mimetizar los procesos de la naturaleza; mantener la continuidad de flujos de materia y energía en un sistema fragmentado por fronteras sociopolíticas es un reto descomunal, pero el virus nos pone a prueba y si logramos sobrevivir, ése será el camino”, finalizó.