Lo que fue el patio de la cárcel y las celdas ahora son salas en las que se exponen las obras de arte abstracto. - Foto: Flor Castañeda / El Sol de Zacatecas
Tal vez la sala más visitada es la de los Murales de Osaka, monumentales pinturas que realizó un grupo de jóvenes artistas -entre ellos Manuel Felguérez- en 1970 - Foto: Flor Castañeda / El Sol de Zacatecas
La cenizas del pintor se encuentran en el museo, rodeadas de sus obras. - Foto: Flor Castañeda / El Sol de Zacatecas
Una parte estelar del museo, corresponde a la colección antológica del Manuel Felguérez - Foto: Flor Castañeda / El Sol de Zacatecas
El Centro Histórico se llenó de color, música y tradición en el desfile “Somos tradición” 2025, que reunió a más de 70 mil asistentes y vistió de cempasúchil la ciudad.
El Festival de Día de Muertos ofrece una experiencia sensorial con gastronomía, música y tradiciones veracruzanas que cautivan a visitantes y familias zacatecanas.
El Festival de Día de Muertos en Zacatecas celebra la cultura veracruzana con platillos típicos, música, danzas y tradiciones del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Zacatecas mantiene viva la tradición del “muerto pide camote”, un canto popular que celebra el Día de Muertos con humor, fe y raíces mineras que unen a generaciones.
En la ciudad hay 350 de estos pasadizos, algunos tradicionales, como el de El Beso, pero otros más raros y poco conocidos, como el de Los Changos, el más estrecho de todo el estado
Descifra la historia detrás de esta zona arqueológica en Querétaro, considerada la más grande del centro-norte de Mesoamérica, a través de su museo de sitio